Samuel Aranda
- Diplomado en Fotoperiodismo por la UAB
- 2001 / EFE cobertura conflicto palestino/ israelí.
- 2004 / 2006 AFP cobertura conflictos y asuntos sociales en España, Pakistán, Gaza, Líbano, Irak, territorios palestinos, Marruecos, Sáhara y China. Premio nacional de fotografía de la asociación de fotoperiodismo ANIGP-TV.
- 2007/2010 actividad free lance. Proyectos en Uzbekistan, India, Kosovo, Sudáfrica, Colombia, Bucarest, Nápoles, …
- 2011 / cobertura revoluciones árabes -Túnez, Egipto, Libia y Yemen-.
- 2012 / Yemen / The New York Times./ World Press Photo.
- Fotógrafo barcelonés, vive en Jerusalén y cubre el conflicto árabe-israelí.
- Una de sus coberturas, la última escalada de violencia en Gaza, ha sido galardonada con el primer premio de la categoría Spot News del World Press Photo 2013.
- Miembro del staff de AP desde 2005
- Armangué también ha cubierto desde la agenda política hasta eventos deportivos y folclore popular
Walter Astrada
-
Inicia su carrera en 1996 como fotógrafo del diario argentino La Nación. Su posterior trabajo en República Dominicana, Paraguay, Argentina, Bolivia, y diferentes países caribeños, previo a su actual labor freelance, estuvo vinculado a entidades tales como France Press, Getty Images, World Picture News, Associated Press, …. Su comprometida actividad ha sido merecedora de notables reconocimientos y ayudas, otorgadas por prestigiosas organizaciones. Destacan, entre otros, tres galardones –certámenes World Press Photo 2008 / 2009 y 2010 -: tres primeros premios en diversas categorías.
Rafael Badía
- Fotógrafo, editor gráfico y profesor de fotografía que forma parte del colectivo de fotografía urbana «Calle 35».
- Trabajó en la sección de viajes de El País como redactor y fotógrafo durante el periodo comprendido entre 1988-95. Más tarde pasó a ser editor gráfico de El Pais-aguilar durante 1991-94.
- Desde 1995 y hasta 2005 trabajó como editor gráfico en Altair, Viajes National Geographic, y Descobrir Catalunya. Desde 2005 y hasta la actualidad desempeña su labor como editor gráfico independiente. Imparte clases en Grisart, IEFC, y Centre de Fotografia Documental de Barcelona.
- Ha publicado un libro de imágenes y poemas sobre la capital catalana, «A Barcelona» (Ed. Arola, 2009).
http://rafabadia.blogspot.com.es/
http://calle35.com/
Sandra Balsells
- Licenciada en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y Postgrado de Fotoperiodismo en el London College of Printing.
- En 1991 cubre la guerra en Croacia como colaboradora freelance del diario británico The Times. Desde entonces y hasta finales del año 2000 se centra en la zona de los Balcanes, donde documenta las sucesivas guerras yugoslavas en Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Kosovo.
- Premio Ortega y Gasset (2006) a la Mejor Labor Informativa por su trabajo sobre la guerra y la posguerra en la antigua Yugoslavia.
- En 2007, participa en el proyecto expositivo El archivo universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
- Desde el año 1995 compagina su trabajo de fotoperiodista con la docencia de la fotografía en la Universidad Ramon Llull.
http://www.sandrabalsells.com/
http://www.uab.es/castellano/
http://www.url.es/
Lurdes Basolí
http://lurdesbasoli.com/
Gianluca Battista
Arnaud Bayle
- Diplomado en Fotoperiodismo por la UAB y fotógrafo profesional de estudio. Actualmente compagina su trabajo de fotógrafo y retocador con la enseñanza de la fotografía. Ha impartido cursos y talleres profesionales en toda la península ibérica y para la Universidad Autónoma de Barcelona y la Rovira i Virgili de Tarragona.
- Autor del libro «fotografía digital en Blanco y Negro» Ed. Artual y de artículos sobre fotografía digital.
- Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía Profesional LUX ORO 2009 en la categoría de retrato. Es Apple Aperture Certified y Wacom Evangelist.
Xavi Cervera
- Se formó en la Escuela de Fotografia de Terrassa (UPC) y en la University of Westminster, Londres. Compagina sus colaboraciones habituales para el diario La Vanguardia con proyectos propios de temática social y medioambiental, con clases regulares en la Universidad Autónoma de Barcelona y con colaboraciones para diversas editoriales y organizaciones no gubernamentales.
- Miembro de la agencia británica de fotoperiodismo Panos Pictures desde el 2001. Ha publicado en medios nacionales como Viajar, El Periódico, Público o El País; y en medios internacionales como Clarín, Die Welt Woche, GEO, The Guardian, The Observer, The Times, The Independent, TIME magazine, y Der Spiegel, Financial Times, entre otros.
- Ha colaborado con editoriales como Planeta, RBA o las inglesas Time Out, Penguin Books y Cambridge University Press; y con las ONG òpticsXmón, Médecins sans Frontières, AssociacióSomUTils, Photographic Social Vision e Intermón Oxfam.
http://www.citm.upc.edu/
http://www.westminster.ac.uk/international
http://www.panos.co.uk/
Javier Corso
http://www.javiercorso.com/
http://www.oakstories.com
Josep Croanyes
- Advocat i historiador català.
- President de la Societat Catalana d’Estudis Jurídics (vinculada a l’IEC) i secretari de la Comissió de Llengua Catalana del Consell de Col•legis d’Advocats de Catalunya. Ha impartit cursos i conferències sobre història contemporània de Catalunya, la propietat intel•lectual i els drets lingüístics.
- EL 2004 fou nomenat president del Consell Assessor de l’Agència Catalana de Protecció de Dades Personals. El 2006 li fou atorgat el Premi d’Actuació Cívica per la Fundació Lluís Carulla.
María Contreras Coll
Cristina de Middel
- Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Especialidad en Dibujo. Maestría en Fotografía por la University of Oklahoma. Beca PROMOE. Diplomada en fotoperiodismo por la UAB.
- En 2003 colaboraciones con mNACTEC. Archivo, recuperación y restauración de patrimonio fotográfico, diseño de exposiciones.
- 2005 trabaja como fotógrafa en plantilla del Diario de Ibiza. Deportes y suplementos semanales. Desde el 2006 y hasta 2009 Fotógrafa en plantilla del diario Información de Alicante. Fotógrafa para Cruz Roja Española durante el conflicto Israelo-libanés. En 2007 es Fotógrafa para UNICEF y Médicos Sin Fronteras en Haiti.
- En 2009 es fotógrafa seleccionada en el concurso «ARCO Foto-reportaje». Documentación de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid. Exposición individual en la galería Proyecto Arte dentro del marco del certamen «PhotoEspaña´09».
http://www.lademiddel.com/
http://www.upv.es/index-es.html
http://www.ou.edu/web.html
Julio Carbo
- Desde 1989 trabaja como fotógrafo y editor gráfico en “El Periódico de Catalunya”. Ha publicado en El Periódico de Catalunya, Avui, Diari de Barcelona, El Pais, Tiempo, Interviu, Tribuna, Xarxa, Vivir en Barcelona, Mediterráneo, AU!, Els Ports, El Observador, Fortuna Sports, GEO, Woman, ELLE, Foto Profesional, Mia, El Jueves, Fotogramas, Ser padres, Ara.
- A nivel internacional sus fotografías han sido publicadas en The Guardian, Sunday Expres, Emplierer, l’Agència Reuters, People d’Austràlia, Gemeenschappelijke Pers Dienst , De Volkskrant d’Holanda.
- Ha realizado reportajes en Francia, Reino Unido, Suiza, Holanda, Mónaco, Suécia, Noruega, Bosnia, Italia, Portugal, Marruecos, Emiratos Árabes, Egipto, Kuwait, Kenia, Colombia, Estados Unidos, Alemania, Macedonia y Kosovo. Ha sido conferenciante en jornadas de fotoperiodismo de la UPF, en IDEP y en la Universidad Jaime I.
http://www.elperiodico.com/es/
César Dezfuli
Carme Esteve
- Fotógrafa autodidacta que en los últimos años se ha especializado en las problemáticas sociales que configuran las relaciones Norte-Sur y en la fotografía de Danza.
- Sus viajes con distintas ONGs la han llevado a fotografiar la realidad de países como Perú, Nepal y la India. La fascinación que le causó ese último, le provocó la necesidad de quererlo conocer más de cerca a través, de la Fundación Vicente Ferrer.
- A partir de su colaboración con la revista especializada Dansart en 1996, conoce el mundo de la danza e inicia un nuevo trabajo fotográfico que la ha llevado a trabajar con distintas compañías.
Alberto Estévez
- Trabajó como fotógrafo en Valencia para EFE durante el periodo 1996-2003.
- Desde el 2003 hasta la actualidad Jefe de fotografía de EFE en Cataluña
- Ha cubierto un gran número de eventos internacionales como 3 Juegos Olímpicos, 3 Mundiales de Fútbol, 4 Mundiales de Atletismo y varias finales de Champions. Ha publicado en infinidad de diarios internacionales y en las publicaciones más relevantes del mundo.
Leo Faccio
- Diplomado en Antropología Social y en Fotoperiodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en Periodismo por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Es profesor del Master en Periodismo BCNY (Columbia University – Universidad de Barcelona) y editor asociado de la revista de periodismo narrativo Etiqueta Negra.
- En 2008 fue distinguido con mención de honor por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano -fundada por Gabriel García Márquez-, y es uno de los cronistas incluidos en la antología Lo mejor del nuevo periodismo de América Latina II, editada por la FNPI y el Fondo de Cultura Económica.
- En 2011 publicó su primer libro, Messi (un extenso perfil del futbolista argentino Lionel Messi), editado por Random House Mondadori. Sus textos y fotos han aparecido en los diarios El Mundo, El País, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, El Mercurio y en las revistas Esquire, Altaïr, Rutas del Mundo, Internazionale, ELLE, SoHo, Etiqueta Negra, Travesías y Gatopardo.
http://etiquetanegra.com.pe/
http://www.unlp.edu.ar/
http://www.masterperiodismo.il3.ub.edu/
http://www.uab.es/castellano/
Ricardo García Vilanova
- Publica en Life, Newsweek, The New Yorker, Time, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Los Angeles Times, The Atlantic, The Boston Globe, The Daily Beast, Usa Today, The Palm Beach Post, The San Francisco Chronicle, The Star, The Huffigton Post, Foreign Policy, The Daily Examiner, The Chicago Tribune, The Financial Post, Le Monde, Liberation, Le Figaro, Paris Match, Express, Le Point, The Guardian, The Daily Telegraph, The Times, Der Spiegel, El Pais, El Mundo, La Vanguardia, Tiempo, Columbia Journalism Review, Days Japan, PDN, NPPA News Photographer, Russian Reporter.
- Colaborador de organizaciones tales como ICRC, UN, Msf, Human Rights Watch, Medicins du Monde.
- Como vídeo-periodista frerelance trabaja para CNN, ITN, Channel 4, APTN, Reuters TV, Euronews, Cuatro, TV3; sus fotografías han sido usadas por CNN, Al Jazeera, BBC, ABC, CBS, MSNBC and France24.
http://www.ricardogarciavilanova.com/
Joan Guerrero
- Ha trabajado en El Periódico de Cataluña, Diario de Barcelona, El Observador, Grama, Barcelona: Metrópolis Mediterránea y en El País.
- Ha publicado diversos libro de fotografía sobre temas muy variados –Santa Coloma en el corazón (1982), Imatges i paraules (1986), Barcelona, la construcción d´una ciutat (1989), Santa Coloma, entre la vida i la vida (1992), El parc (1995), Los Outerelo (1998), En tierra amiga (1999), El riu (1999), Los ojos de los pobres (2005), Miradas a la educación que queremos (2005)- y también cabe destacar unas 40 exposiciones individuales, que van desde homenajes a Miguel Hernández y otros poetas hasta visiones muy personales de América Latina o los nuevos inmigrantes.
- Ha impartido clases y conferencias en Universitat Autónoma de Barcelona, Univeristat Ramon Llul (Facultad Ciencias de la Comunicación), Escuela de Fotografía de la Fundación Politécnica de Cataluña, entre otras.
Mattia Insolera
http://www.mattiainsolera.net/
Pedro Madueño
- Redactor gráfico de La Vanguardia desde 1983. Presidente del jurado del Premio Godó de fotoperiodismo de la Fundación Conde de Barcelona. Ha sido profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra, desde el año 1998 imparte clases de postgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de la imagen oficial del príncipe Felipe de Borbón y Grecia entre los años 2002 – 2010 y también firma en el 2010 la imagen oficial del presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas. Fotografió a Salvador Dalí durante los tres últimos años de su vida.
- Comenzó su carrera como fotógrafo en 1975. Sus maestros fueron Juan Guerrero y Eugeni Madueño. Empezó a publicar a los quince años. Ha colaborado en Tele/eXprés, Mundo Diario, El Noticiero Universal, El Periódico de Catalunya y Diario de Barcelona.
- Es el creador de la denominada foto del consenso, que se ha convertido en una tradición en la prensa catalana. Desde 1984, el día previo a cada jornada electoral Madueño y La Vanguardia han conseguido unir en un mismo escenario a los candidatos de todos los partidos, para una foto conjunta.
http://video.pedromadueno.com/video/index.html
http://www.lavanguardia.com/
http://www.premiogododefotoperiodismo.com/
Albert Masó
- Biólogo. Profesor de zoologìa y fotografía científica, técnica, de macro y naturaleza (paisaje y fauna) en: Museo de la Ciencia, IEFC, UNESCO, Nikon School, CEIDA, CITM, UNIA, CTA, entre otros. Desarolla trabajos de investigación en la áreas de ecología, biogeografía y distribución cartográfica, morfología, traxonomía faunistica, etcétera. Conferenciante. Archivo: + de 60.000 imágenes de naturaleza.
- Autor/ coautor de capítulos y fotografías en más de 20 libros y enciclopedias. Autor/coautor de una decena de libros, entre otros: La vida de las papallones, Guía de las aves de la Penínsual Ibérica y Baleares, Kalahari, el desierto rojo, Anfibiosy reptiles de la Penínsual Ibérica, Baleares y Canarias, etc.
- Asesor científico de Weldon Owen, de Simposium Internacional de Naturaleza y Fotografia, de proyectos editoriales varios – RBA , Blume, Omega -, y de National Geographic.
Fernando Moleres
-
Fotógrafo independiente, con presencia en las más prestigiosas publicaciones – The Economist, The Times, Le Monde, The Independent,Liberation, El País Semanal, Corriere de la Sera, La Vanguardia Magazine, The Figaro, Zazpika, ectétera -.Sus imágenes son distribuidas por Panos, Laif y Luz Photo. Su labor ha tenido, y tiene, un amplio reconocimiento y soporte: World Press Photo, POY, Eugene Smith, Erna and Victor Hasselblad Foundation, Luis Valtueña, etcétera.
http://www.fernandomoleres.com
Manel Montilla
- Especializado en retratos de temática deportiva. Trabaja desde hace 20 años en “El Mundo Deportivo”, primero como colaborador y desde el año 1997 como fotógrafo en plantilla.
- Actualmente compatibiliza su labor en el diario con la formación didáctica a través de internet. Gracias a su blog difunde conocimientos técnicos y estéticos a personas interesadas en fotografía deportiva.
http://www.manelmontilla.com/
http://www.mundodeportivo.com/
Iker Moran
- Licenciado en periodismo por la UPV-EHU y diplomado en Fotoperiodismo por la UAB.
- Experto en fotografía y equipamientos digitales en web www.quesabesde.com , web de referencia en tecnología digital a nivel mundial.
http://www.quesabesde.com/
http://www.ehu.es/p200-home/es/
http://www.uab.es/castellano/
Silvia Omedes
- Estudió Historia del Arte en la Universidad de Barcelona y se licenció en Liberal Arts por la New School for Social Research en Nueva York. Diplomada en fotoperiodismo por la UAB .
- Durante dos años trabajó para el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York como coordinadora de exposiciones y responsable de producción del departamento de cine y vídeo del mismo museo. Trabajó también en el Centre de Cultura Contemporània (CCCB) como coordinadora de exposiciones y documentalista.
- En mayo 2001 fundó Photographic Social Vision, una entidad sin ánimo de lucro que gestiona y produce reportajes fotoperiodísticos y audiovisuales, edita libros, organiza exposiciones de fotografía y coordina debates de denuncia social. Desde entonces hasta hoy también es colaboradora habitual en edición fotográfica de la Editorial Blume.
http://www.photographicsocialvision.org/
http://www.blume.net/38-fotoperiodismo
http://www.ub.edu/web/ub/es/index.html?
http://www.newschool.edu/nssr/
Sergi Paramès
Edu Ponces
https://www.ruidophoto.com/es/autor/edu-ponces/
Arianna Rinaldo
Lluís Salom
- Fotógrafo de prensa diaria desde finales de 1970 hasta 1985. Trabajó en El País, Avui, Correo Catalán, Revista Canigó, etc.
- Desde 1985 hasta 1995 trabajó como freelance colaborando con diversos medios y en especial con AGEFOTOSTOCK.
- Desde 2002 hasta la actualidad desarrolla su principal labor como secretario de organización del “Sindicat de la Imatge” UPIFC.
http://www.upisindi.cat/cont/home_ca.php
Joan Sánchez
- Trabaja desde 1884 como fotógrafo colaborador en El País, y en 1993 entra en plantilla.
- Desde 1999 y hasta la actualidad es responsable de la sección de fotografía de la edición de El País en Cataluña.
- Cubre eventos internacionales para El País, como las Olimpiadas ‘92, o el Tour de Francia. 2º Premio Foto Grand Prix 1993.
- Ganador en dos ediciones (2009 y 2010) a la mejor fotografía publicada en prensa en Fotomercé.
Felipe Trueba
Anna Surinyach
Lucas Vallecillos
María Rosa Vila