Ámbito académico

Juan Bautista Hernández

  • Diploma IEFC fotografía, Técnico especialista en Imagen Fílmica y Sonido EMAV, licenciado en Historia del Arte UB. Diploma en estudios superiores avanzados y máster en Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información UAB, diploma de postgrado en Gobierno Local UB, doctor en comunicación audiovisual UAB, alumno GMMD / UOC.
  • Profesor titular del departamento de comunicación audiovisual y publicidad de la UAB. Desde 1989 ha impartido docencia y desempeñado diferentes cargos de gestión en IEFC, EMAV, EFFPC (UPC), CITM (UPC) así como en la UAB, facultad de Ciencias de la Comunicación, donde es Director del IDIF . Ha dirigido el Master en Imagen Digital: especialidad fotografía, la. Diplomatura de Postgrado en Implementación de la Tecnología Digital en la Práctica de la Fotografía, la Diplomatura de Postgrado en Tratamiento y Gestión de Imagen Digital. Desde 1998 dirige la diplomatura de Postgrado en Fotoperiodismo.
  • Sus investigaciones -GRISS / IDIF-, financiadas entre otros organismos por el DURSI, el Ministerio de Educacion y Ciencia, el Ministerio de Fomento, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el mNACTEC, la FFE,el departamento de Cultura de Generalitat Catalunya, la Diputación de Barcelona, …., se centran en el ánalisis de la imagen fotoperiodística, en el establecimiento y seguimiento de políticas de recuperación, preservación y gestión del patrimonio fotográfico, y en el estudio de la evolución técnologica en el sector fotográfico.

http://www.uab.es/castellano/
http://www.uab.es/comunicacio/
http://www.uab.cat/departament/audiovisual-publicitat-I/
http://www.griss.org/
http://www.iefc.es/
http://www.emav.com/index_cat.htm
http://www.citm.upc.edu/

Xavi Giró

  • Xavier Giró Martí es profesor titular de Periodismo Político, del departamento de Mitjans, Comunicació i Cultura en la Universidad Autónoma de Barcelona i codirige el Màster La Comunicación de los Conflictos Armados, la Paz y los movimientos sociales.
  • Sus estudios más recientes han sido: Cobertura de la utilització política de la immigració a Vic, Badalona i Lleida (con Marta Muixí); Anàlisi de la cobertura del conflicte a Seat per l’Audi Q3 (con Iolanda Parra y Sergio Picazo) y La retallada social del govern espanyol a les tertúlies matinals de TV3, Catalunya Ràdio i RAC1 (con Oriol Andrés), los tres disponibles en la web.
  • Fue jefe de política española en el Diari de Barcelona, jefe de informativos en A3TV en Cataluña y redactor jefe de El Viejo Topo.

http://www.uab.es/castellano/
http://www.uab.es/comunicacio/
http://www.uab.cat/departament/mitjans-comunicacio-cultura/
http://www.uab.es/servlet/Satellite/postgrado/master-en-la-comunicacion-de-los-conflictos-internacionales-armados-y-los-sociales/contenidos-1206597472096.html/param1-2597_es/param2-2001/

Alfons Quesada

  • Doctor en Ciencias de la Información, licenciado en Filología Catalana y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. Es profesor titular del Área de Documentación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de esta universidad desde 1993.
  • Es miembro del GRP (Grupo de Investigación en Publicidad). Ha publicado diversos trabajos sobre la gráfica mural: El uso de la fotografía en el cartelismo política soviética, 2004; «El libro y la lectura en el cartel soviético» (Educación y biblioteca, 2005); «El libro y la lectura en el cartelismo político «(Item, 2005). El año 2009 fue co-comisario de la exposición ¡Vaya valla!: Gráfica revolucionaria cubana, organizada en el Museo Marítimo de Barcelona por Casa América-Cataluña.
  • Otro ámbito de investigación tiene que ver con la sociología de la lectura, especialmente, relacionada con etapas de conflicto.

http://www.uab.es/castellano/
http://www.uab.es/comunicacio/

Xavi Ribes

  • Doctor en Ciencias de la Comunicación. Profesor titular del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad ,imparte asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías en las titulaciones de Periodismo y de Comunicación Audiovisual y en diversos másters de esta Universidad. También ha sido profesor en la Universitat Politècnica de Catalunya y en cursos de postgrado y másters no presenciales organizados por el Instituto Universitario de Postgrado y la Universitat Oberta de Catalunya, en los que también ha participado como autor de contenidos.
  • Sus publicaciones están relacionadas con los medios electrónicos, la interactividad, la digitalización, Internet y la comunicación multimedia. Su actividad investigadora –GRISS- se centra, actualmente, en el análisis de los principales medios de comunicación españoles online y en el uso del sonido a través de la Red

http://www.uab.es/castellano/
http://www.uab.es/comunicacio/
http://www.uab.cat/departament/audiovisual-publicitat-I/
http://www.upc.edu/
http://www.iup.es/
http://www.uoc.edu/
http://www.griss.org/

Maria Teresa Soto

  • Doctora en Comunicación Audiovisual. Profesora Titular del Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la UAB. Investigadora asociada al CAIAC (Centre d’Intel.ligència Ambientali Accesibilitat de Catalunya) y al GRISS (Grup de Recerca en Imatge,So i Sintesi).
  • Sus líneas de investigación incluyen estudios de: recepción de mensajes audio-visuales de todos los géneros (psicología de la comunicación), credibilidad audiovisual, interactividad mediática,videojuegos, relatos y narrativas interactivas, cross-media y divulgación científica.
  • Ha dirigido el documental «Universo extremo» (premiado como el mejor documento audiovisual de divulgación, por elC-PAN Consolider Ingenio) y dirige la IPTV, Insciencetv.org. Ha recibido el Premio a la Investigación de la Comunicación de Masas dela Generalitat.

http://www.uab.es/castellano/
http://www.uab.es/comunicacio/
http://www.uab.cat/departament/audiovisual-publicitat-I/
http://centresderecerca.uab.cat/caiac/
http://centresderecerca.uab.cat/caiac/
http://www.inscience.tv/

 

Enric Marín

David Vidal