El pasado 6 de enero falleció el fotoperiodista madrileño Enrique Meneses Miniaty, a la edad de 83 años. Durante su trayectoria profesional trabajó para decenas de medios de comunicación, entre otros Televisión Española y las revistas «Life» y «Paris-Match».
Se inició muy joven en el mundo del periodismo. Debutó en 1947 con un reportaje sobre la muerte del torero Manolete. En 1956 inició sus colaboraciones con «Paris-Match», que se prolongaron hasta 1960. Para la revista cubrió la guerra del Canal de Suez de 1956 y al año siguiente se trasladó a Cuba, donde fue el primer fotógrafo extranjero infiltrado en la guerrilla de Fidel Castro en Sierra Maestra, con los que convivió cuatro meses.
Como «freelance» y corresponsal de «Blanco y Negro» cubrió en Estados Unidos la marcha sobre Washington o el asesinato del presidente John F. Kennedy. Tras dirigir la edición española de la revista «PlayBoy», en 1982 volvió a trabajar para diversos públicos.
Es autor de los libros: «Fidel Castro: siete años de poder» (1966), «Nasser, el último faraón» (1968), «Reo de muerte por ambos campos» (1976), «La bruja desnuda» (1976), «Sexo y sexo» (1979), «Escrito en carne» (1981), «Una experiencia humana_ Robinson en África» (1984), «Castro empieza la revolución» (1995), «África, de Cairo a Cabo» (1998) y la autobiografía «Hasta aquí hemos llegado» (2006).
Meneses fue reportero en las guerras de Rodesia, Angola, Bangladesh y Sarajevo (1993), su último trabajo al verse afectado por una enfermedad.
Más información:
Documental sobre la vida de Enrique Meneses: Cien Miradas de Enrique Meneses
Reporteros de la historia de TVE «Enrique Meneses: el periodismo y la aventura»
Fallece a los 83 años el fotoperiodista madrileño Enrique Meneses
Muere el reportero Enrique Meneses